CAPACITACION EN GESTION SOCIOCULTURAL LOS SANTOS 2025
- Inicio
- /
- CAPACITACION EN GESTION SOCIOCULTURAL LOS SANTOS 2025
INFORMACIÓN GENERAL
La Capacitación en Gestión Sociocultural (CGSC) se realiza mediante la colaboración entre el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Para la edición 2026, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Tarrazú, la Municipalidad de Dota y la Municipalidad de León Cortés, así como el respaldo de alianzas locales tales como Cascara Taller, Casa Maurer Costa Rica, Asociación Cultural Escuela de Arte de León Cortes, Asociación Copey Learning Center, Asociación Cultural Santos Rock, entre otros.
Esta capacitación ofrece fundamentos teóricos y herramientas prácticas para la gestión sociocultural comunitaria. Está compuesto por seis cursos distribuidos en tres ciclos, con dos cursos simultáneos por ciclo.
Se imparte en formato híbrido, con la mayoría de las sesiones los sábados por la mañana a través de plataformas digitales como Zoom, complementadas por dos sesiones presenciales por ciclo y trabajos extraclase (mirar cronograma más adelante).
Se brinda un certificado de aprovechamiento equivalente a 72 horas por cada uno de los cursos aprobados con nota 7.
Población Meta
La capacitación está dirigida a personas de colectivos culturales, asociaciones comunitarias, ASADAS, grupos artísticos, ecologistas, de artesanías, iniciativas de turismo rural, fundaciones y cooperativas, entre otros, que impulsen el desarrollo comunitario. También está abierta a personas gestoras socioculturales, líderes y lideresas comunales, municipales o institucionales, que estén involucradas en la promoción, planificación y ejecución de proyectos culturales.
Requisitos de Postulación
1. Tener 18 años o más.
2. Ser parte de una organización, colectivo o institución que realice trabajo sociocultural.
3. Tener interés en mejorar su comunidad y fortalecer la autogestión.
4. Vivir o realizar gestión sociocultural en la Zona de Los Santos.
5. Contar con acceso a una computadora o tablet con internet.
6. Manejar herramientas básicas como correo electrónico, Word, PowerPoint y Zoom.
7. Tener disponibilidad los sábados por la mañana de febrero a noviembre 2026.
8. Comprometerse a dedicar aproximadamente 6 horas semanales a los cursos.
Proceso de Selección
La capacitación tiene un cupo limitado de 30 personas y no implica un costo monetario para las personas seleccionadas. La selección es realizada por el Comité Coordinador, compuesto por representantes de la UNED y el MCJ. El proceso de selección incluye las siguientes etapas:
1. Recepción de formularios de preinscripción: 11 de agosto al 15 de setiembre de 2025.
2. Entrevistas a las personas preseleccionadas: 22 de setiembre al 15 de noviembre de 2025.
3. Comunicación de resultados: 30 de noviembre de 2025.
Sobre el Formulario
Este formulario de preinscripción tiene como objetivo recopilar la información necesaria para el proceso de selección. Completarlo y enviarlo antes del 15 de setiembre de 2025 es obligatorio para quienes deseen postularse.
Para más información, comuníquese a:
Correo electrónico: capacgestionsociocultura@gmail.com
WhatsApp: 8355-1664